Javier Cacho Gómez traslada al público del Museo Elder los logros y desafíos de los científicos que llegan a la Antártida

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 3/07/2009
El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, centro adscrito a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, fue ayer viernes, 3 de julio, el escenario de la conferencia impartida por Javier Cacho Gómez, científico superior del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, sobre La larga marcha hacia el Polo Sur. El desafío de Amundsen y Scott.
Cacho Gómez destacó que “a lo largo de miles de años el ser humano ha sido capaz de adaptarse a las más duras condiciones climáticas del planeta y llegar a poblar hasta los más recónditos lugares. Así los esquimales, los tuaregs, los hunzas o los yanomani han sabido adaptarse al frío y al calor extremo, a las altas montañas y a la impenetrable selva, mientras la Antártida permanecía solitaria e inconquistable”...
El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, centro adscrito a la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, fue ayer viernes, 3 de julio, el escenario de la conferencia impartida por Javier Cacho Gómez, científico superior del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, sobre La larga marcha hacia el Polo Sur. El desafío de Amundsen y Scott.
Cacho Gómez destacó que “a lo largo de miles de años el ser humano ha sido capaz de adaptarse a las más duras condiciones climáticas del planeta y llegar a poblar hasta los más recónditos lugares. Así los esquimales, los tuaregs, los hunzas o los yanomani han sabido adaptarse al frío y al calor extremo, a las altas montañas y a la impenetrable selva, mientras la Antártida permanecía solitaria e inconquistable”...