2012
"Amundsen-Scott: duelo en la Antártida" en el Planetario de Madrid

Panorámica de la sala del Planetario de Madrid donde Javier Cacho, el 13 de diciembre, dio una conferencia sobre la conquista del Polo Sur.
La conferencia fue seguida por más de 250 personas que pudieron revivir las aventuras de los dos exploradores disfrutaron, Roald Amundsen y Robert F. Scott, que hace un siglo compitieron en aquella épica carrera. Durante una hora de conferencia los asistentes disfrutaron con la narración de la aventura, que pudo seguirse con mapas animados que ilustraban los avances de cada expedición, así como de las fotos que, los dos protagonistas, fueron tomando a lo largo de las respectivas rutas.
Luego siguió un interesante turno de preguntas.
Tertulia sobre la Antártida y el libro de Javier Cacho

100 años de la conquista del Polo Sur

Viernes, 03 de Agosto de 2012 Escrito por Redacción Iberarte
Conferencia y presentación del libro `Amundsen-Scott, duelo en la Antártida´ del científico Javier Cacho Gómez, en el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque, Huesca.
La Galería Out of Africa y el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque, organizan la conferencia "100 años de la conquista del Polo Sur" y presentación del libro `Amundsen-Scott, duelo en la Antártida´ del científico Javier Cacho Gómez, el sábado 4 de agosto a las 7 de la tarde en el Centro de Ciencias Pedro Pascual, el conferenciante y autor del libro, ha sido varias veces Jefe de la Base Antártica Española y Científico del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA).
La conquista del Polo Sur era la última gran exploración en la Tierra, que protagonizaron, hace 100 años, Roald Amundsen y Robert F. Scott. Esta conferencia le permitirá revivir sus sentimientos y su lucha contra una naturaleza inmisericorde que no perdona la más mínima equivocación.
Conferencia y presentación del libro `Amundsen-Scott, duelo en la Antártida´
Sábado 4 de agosto a las 19:00h.
Centro de Ciencias Pedro Pascual
Benasque – Huesca
Conferencia y presentación del libro `Amundsen-Scott, duelo en la Antártida´ del científico Javier Cacho Gómez, en el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque, Huesca.
La Galería Out of Africa y el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque, organizan la conferencia "100 años de la conquista del Polo Sur" y presentación del libro `Amundsen-Scott, duelo en la Antártida´ del científico Javier Cacho Gómez, el sábado 4 de agosto a las 7 de la tarde en el Centro de Ciencias Pedro Pascual, el conferenciante y autor del libro, ha sido varias veces Jefe de la Base Antártica Española y Científico del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA).
La conquista del Polo Sur era la última gran exploración en la Tierra, que protagonizaron, hace 100 años, Roald Amundsen y Robert F. Scott. Esta conferencia le permitirá revivir sus sentimientos y su lucha contra una naturaleza inmisericorde que no perdona la más mínima equivocación.
Conferencia y presentación del libro `Amundsen-Scott, duelo en la Antártida´
Sábado 4 de agosto a las 19:00h.
Centro de Ciencias Pedro Pascual
Benasque – Huesca
Los desaparecidos en el hielo (en FNAC Castellana)

27/06/2012
Con Sebastián Álvaro y Javier Cacho
Jueves 28 de junio a las 19:30 horas en el Fórum
Han pasado cien años desde que Amundsen y Scott midieran sus fuerzas en la Antártida; y vosotros habéis decidido que este sea el tema con el que cerremos (por el momento) las charlas que durante el último trimestre hemos estado organizando con la FNAC CAstellana.
Queréis que hablemos sobre los desaparecidos en el hielo y para eso, el próximo jueves 28 de junio a las 19:30 horas, vamos a contar con unos invitados de excepción: Sebastián Álvaro, autor del blog ‘Una vida al filo’ y coautor junto a Juanito Oiarzabal de ‘Montañas del mundo’, y Javier Cacho, que ha publicado con Fórcola ‘Amundsen- Scott: Duelo en la Antártida’.
Acepta el desafío.
Una exposición conmemora el centenario de la conquista el Polo Sur en la biblioteca Lope de Vega

05/06/2012
Tres Cantos se suma al aniversario de esta efeméride con la muestra "Memoria helada. Reflexiones de un explorador de los polos". Se trata de una recopilación de libros y diapositivas de Roald Amundsen a lo largo de sus expediciones, que se completa con visitas dramatizadas y una conferencia del ex director de la Base Antártica Juan Carlos I: Javier Cacho.
La exposición fotográfica y bibliográfica "Memoria Helada. Reflexiones de un explorador de los polos" es una muestra que recoge parte de las diapositivas que Roald Amundsen utilizaba para ilustrar sus libros y conferencias públicas sobre sus expediciones. Un trabajo bibliográfico, retocado a mano por la primera persona en alcanzar el Polo Sur el 14 de diciembre de 1911, que se podrá contemplar hasta el 30 de junio en la biblioteca municipal Lope de Vega de Tres Cantos.
Una muestra que contará con visitas dramatizadas en las que el propio Amundsen narrará sus peripecias y las de sus compañeros hasta lacanzar el Polo Sur. Recorridos que se harán hasta el 20 de junio en grupos reducidos, los miércoles y viernes a las 18,30 y las 19,30 horas. Asimismo, se proyectará el reportaje "Largo viaje hacia el frío" en pases de 15 minutos, los lunes, martes y jueves a las 19,30 horas y de lunes a viernes a las 17,30 horas.
Por otra parte, el jueves 14 de junio, a las 19,30 horas, tendrá lugar una conferencia a cargo de Javier Cacho, ex director de la Base Antártida Juan Carlos I. Este físico, científico y escritor, autor del libro "Amundsen-Scott, duelo en la Antártida", relatará las peripecias del noruego Amundsen y el inglés Scott que, siguiendo los pasos de Shackleton, se empeñaron en realizar el más peligroso de los viajes al corazón de la Antártida.
Tres Cantos se suma al aniversario de esta efeméride con la muestra "Memoria helada. Reflexiones de un explorador de los polos". Se trata de una recopilación de libros y diapositivas de Roald Amundsen a lo largo de sus expediciones, que se completa con visitas dramatizadas y una conferencia del ex director de la Base Antártica Juan Carlos I: Javier Cacho.
La exposición fotográfica y bibliográfica "Memoria Helada. Reflexiones de un explorador de los polos" es una muestra que recoge parte de las diapositivas que Roald Amundsen utilizaba para ilustrar sus libros y conferencias públicas sobre sus expediciones. Un trabajo bibliográfico, retocado a mano por la primera persona en alcanzar el Polo Sur el 14 de diciembre de 1911, que se podrá contemplar hasta el 30 de junio en la biblioteca municipal Lope de Vega de Tres Cantos.
Una muestra que contará con visitas dramatizadas en las que el propio Amundsen narrará sus peripecias y las de sus compañeros hasta lacanzar el Polo Sur. Recorridos que se harán hasta el 20 de junio en grupos reducidos, los miércoles y viernes a las 18,30 y las 19,30 horas. Asimismo, se proyectará el reportaje "Largo viaje hacia el frío" en pases de 15 minutos, los lunes, martes y jueves a las 19,30 horas y de lunes a viernes a las 17,30 horas.
Por otra parte, el jueves 14 de junio, a las 19,30 horas, tendrá lugar una conferencia a cargo de Javier Cacho, ex director de la Base Antártida Juan Carlos I. Este físico, científico y escritor, autor del libro "Amundsen-Scott, duelo en la Antártida", relatará las peripecias del noruego Amundsen y el inglés Scott que, siguiendo los pasos de Shackleton, se empeñaron en realizar el más peligroso de los viajes al corazón de la Antártida.
Una exposición conmemora el centenario de la conquista el Polo Sur en la biblioteca Lope de Vega

05/06/2012
Tres Cantos se suma al aniversario de esta efeméride con la muestra "Memoria helada. Reflexiones de un explorador de los polos". Se trata de una recopilación de libros y diapositivas de Roald Amundsen a lo largo de sus expediciones, que se completa con visitas dramatizadas y una conferencia del ex director de la Base Antártica Juan Carlos I: Javier Cacho.
Tres Cantos se suma al aniversario de esta efeméride con la muestra "Memoria helada. Reflexiones de un explorador de los polos". Se trata de una recopilación de libros y diapositivas de Roald Amundsen a lo largo de sus expediciones, que se completa con visitas dramatizadas y una conferencia del ex director de la Base Antártica Juan Carlos I: Javier Cacho.
“Las Aventuras de Piti en la Antártida” en el Instituto Cervantes-Sofía

04/06/2012
Con motivo del Día Internacional del Niño, el Instituto Cervantes de Sofía ha organizado un Taller para niños, que se celebró con gran asistencia de público infantil el pasado 2 de junio. Utilizando como base narrativa el libro de Javier Cacho “Las Aventuras de Piti en la Antártida”, publicado hace tres años por la Universidad de Sofia, el Taller ha permitido a los niños conocer cómo es la Antártida y especialmente la vida de los animales que la habitan.
A través de las espectaculares imágenes de la fotógrafa y bióloga Iglika Trifonova, los niños han seguido las aventuras de Piti, un cachorro de huskie siberiano, cuya relación con los pingüinos y las scuas sirve de vehículo para ensalzar los valores de amistad, solidaridad y respeto que constituyen la base de la convivencia en la Antártida y deberían de ser un modelo para todo nuestro comportamiento.
Con motivo del Día Internacional del Niño, el Instituto Cervantes de Sofía ha organizado un Taller para niños, que se celebró con gran asistencia de público infantil el pasado 2 de junio. Utilizando como base narrativa el libro de Javier Cacho “Las Aventuras de Piti en la Antártida”, publicado hace tres años por la Universidad de Sofia, el Taller ha permitido a los niños conocer cómo es la Antártida y especialmente la vida de los animales que la habitan.
A través de las espectaculares imágenes de la fotógrafa y bióloga Iglika Trifonova, los niños han seguido las aventuras de Piti, un cachorro de huskie siberiano, cuya relación con los pingüinos y las scuas sirve de vehículo para ensalzar los valores de amistad, solidaridad y respeto que constituyen la base de la convivencia en la Antártida y deberían de ser un modelo para todo nuestro comportamiento.
“A la Antártida van a viajar 20 veces más turistas que científicos”

Miércoles, 09 de mayo de 2012
Fundación Hullera Vasco-Leonesa
Fulgencio Fernández / León
Charla de Javier Cacho, miembro de la primera expedición española al Polo Sur
La Antártida, un mito y una realidad, es el protagonista del ciclo de conferencias ‘Los retos de la ciencia para el siglo XXI’ que organiza la Fundación Hullera Vasco Leonesa y que hoy comienzan en el Museo de León, a las ocho de la tarde.
El ponente de esta primera cita de la cuarta edición del ciclo es el físico y escritor Javier Cacho Gómez, miembro de la I expedición española a la Antártida en el año 1986. El título de la conferencia es ‘La conquista del Polo Sur’ pues el motivo de haber dedicado las conferencias a la Antártida, como posible última frontera del conocimiento y de la investigación científica y geográfica terrestres, es la celebración del Centenario, en este año 2012, de su conquista, en la increíble aventura Scott-Amudsen.
Señala Javier Cacho, un clásico de la aventura y la divulgación en España, que también la tan traída y llevada crisis afecta a la investigación en este punto del planeta...
Fundación Hullera Vasco-Leonesa
Fulgencio Fernández / León
Charla de Javier Cacho, miembro de la primera expedición española al Polo Sur
La Antártida, un mito y una realidad, es el protagonista del ciclo de conferencias ‘Los retos de la ciencia para el siglo XXI’ que organiza la Fundación Hullera Vasco Leonesa y que hoy comienzan en el Museo de León, a las ocho de la tarde.
El ponente de esta primera cita de la cuarta edición del ciclo es el físico y escritor Javier Cacho Gómez, miembro de la I expedición española a la Antártida en el año 1986. El título de la conferencia es ‘La conquista del Polo Sur’ pues el motivo de haber dedicado las conferencias a la Antártida, como posible última frontera del conocimiento y de la investigación científica y geográfica terrestres, es la celebración del Centenario, en este año 2012, de su conquista, en la increíble aventura Scott-Amudsen.
Señala Javier Cacho, un clásico de la aventura y la divulgación en España, que también la tan traída y llevada crisis afecta a la investigación en este punto del planeta...
Cacho abre el ciclo de charlas sobre la Antártida

10/05/2012
Javier Cacho, físico y miembro de la primera expedición española a la Antártida, fue el encargado de abrir ayer el ciclo de clarlas en el Museo de León bajo el título «La Antártida, ¿última frontera?». A esta conferencia le seguirá otra el día 18, a cargo de los profesores Adolfo Eraso y Carmen Domínguez. El ciclo concluirá el 23 de mayo con la ponencia de Francisco Javier Cristobo.
Javier Cacho, físico y miembro de la primera expedición española a la Antártida, fue el encargado de abrir ayer el ciclo de clarlas en el Museo de León bajo el título «La Antártida, ¿última frontera?». A esta conferencia le seguirá otra el día 18, a cargo de los profesores Adolfo Eraso y Carmen Domínguez. El ciclo concluirá el 23 de mayo con la ponencia de Francisco Javier Cristobo.
Javier Cacho en la Universidad Carlos III de Madrid

Martes, 24 de abril 2012,
Campus de Leganés
12 a 14h. Sala de Juntas 3.3.B.01.
Código 16. Conferencia "Amundsen-Scott: duelo en la Antártida. La carrera al Polo Sur".
Javier Cacho. Físico, científico y escritor, autor del libro.
La carrera al polo Sur, cuyo centenario se cumple, fue la última gran aventura del ser humano en el planeta. El último punto significativo sin explorar. Dos grandes exploradores se disputaron ese honor, el noruego Amundsen y el británico Scott, cada cual procedente de una cultura y de una sociedad diferente. La conferencia analizará el acercamiento de cada uno de ellos al mundo de la exploración y al de la ciencia. Analizándose las claves que llevaron a la victoria de uno y a la derrota, incluso la muerte, del segundo.
V Certamen de Ciencia Experimental

Lugar: Casa de Cultura “Reina Sofía” de Callosa de Segura.
Dentro del Certamen se convoca el concurso: “Un experimento para la sonda”, dirigido a escolares de Bachillerato y primer curso de Universidad.
Sábado 21 abril
12:30h Conferencia: “La conquista del Polo Sur: Duelo en la Antártida” a cargo de Javier Cacho, Físico, miembro del La- boratorio de Estudios de la Atmósfera en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España (INTA) y en 1986 miembro de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida.
Dentro del Certamen se convoca el concurso: “Un experimento para la sonda”, dirigido a escolares de Bachillerato y primer curso de Universidad.
Sábado 21 abril
12:30h Conferencia: “La conquista del Polo Sur: Duelo en la Antártida” a cargo de Javier Cacho, Físico, miembro del La- boratorio de Estudios de la Atmósfera en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España (INTA) y en 1986 miembro de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida.
La aventura de los polos.
Experiencias límites en el Ártico y en el Antártico

- Jueves 12 de abril 2012, Espacio Cultural CajaCanarias, Plaza del Patriotismo, 1
- Santa Cruz de Tenerife
- Participan: Javier Reverte (1944), periodista, filósofo y autor de diversos libros
de viajes; y Javier Cacho (1952), físico, científico y escritor,
abordarán la problemática actual de los polos.
Moderador: Mayer Trujillo.
Encuentros literarios en el Museo Casa Natal Cervantes

06/03/2012
El 10 marzo, a las 18:00 horas, en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares, tendrá lugar el tercer "Encuentro literario en el Museo", con la intervención Javier Cacho, que nos hablará de su novela Amundsen-Scott: Duelo en la Antártida.
El experto en la Antártida, Javier Cacho, narra en esta obra las expediciones del noruego Roald Amundsen y el inglés Robert F. Scout y sus aventuras para alcanzar el Polo Sur. Ambos luchan entre sí y contra la naturaleza con el fin de alcanzar la gloria accediendo al punto más inaccesible y peligroso de la Tierra. Pocos escritores pueden decir que han vivido y trabajado en el continente helado, y Javier, físico, científico y divulgador, es uno de ellos.
El acto tendrá lugar en la sala de conferencias del museo (Calle Mayor, 48, Alcalá de Henares) y cuenta con un aforo máximo de 50 personas. Para aquellos que no puedan asistir al encuentro por haberse completado el aforo, pueden obtener la firma y dedicatoria del escritor a las 21:00 horas en la Librería de Javier (Calle Ramón y Cajal, 10, Alcalá de Henares).
El 10 marzo, a las 18:00 horas, en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares, tendrá lugar el tercer "Encuentro literario en el Museo", con la intervención Javier Cacho, que nos hablará de su novela Amundsen-Scott: Duelo en la Antártida.
El experto en la Antártida, Javier Cacho, narra en esta obra las expediciones del noruego Roald Amundsen y el inglés Robert F. Scout y sus aventuras para alcanzar el Polo Sur. Ambos luchan entre sí y contra la naturaleza con el fin de alcanzar la gloria accediendo al punto más inaccesible y peligroso de la Tierra. Pocos escritores pueden decir que han vivido y trabajado en el continente helado, y Javier, físico, científico y divulgador, es uno de ellos.
El acto tendrá lugar en la sala de conferencias del museo (Calle Mayor, 48, Alcalá de Henares) y cuenta con un aforo máximo de 50 personas. Para aquellos que no puedan asistir al encuentro por haberse completado el aforo, pueden obtener la firma y dedicatoria del escritor a las 21:00 horas en la Librería de Javier (Calle Ramón y Cajal, 10, Alcalá de Henares).
Gran participación en las III Jornadas de la Ciencia para Todos

06 de Marzo de 2012
Diario JAEN PROVINCIA - Úbeda
Más de 4.000 visitantes y 600 monitores se dan cita este martes y este miércoles en Ubeda (Jaén) en la tercera edición de las Jornadas de Ciencia para Tod@s. La cita, que se celebra en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre.
El certamen cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Ubeda, el Centro del Profesorado de la localidad, la Delegación de Educación de Jaén, la Facultad de Ciencias Experimentales y la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Jaén, el Parque de las Ciencias de Granada, Caja Rural Jaén y otras entidades colaboradoras, y ha obtenido reconocimientos a nivel nacional en varias ocasiones.
Asimismo, las jornadas tienen este año como invitado de honor a Javier Cacho Gómez, director del Area de Cultura Científica del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), físico de la Atmósfera, varias veces jefe de las expediciones españolas a la Antártida, escritor y divulgador científico.
Cacho, que participa en el certamen con el apoyo de la Fundación Descubre, ha dedicado unas palabras a los alumnos investigadores, a los que ha animado a "profundizar en el conocimiento científico", a "trabajar en equipo" y a "compartir con los ciudadanos los avances en ciencia". Todo ello antes de ofrecer a partir de las 20.00 horas de este martes una conferencia para explicar sus experiencias vividas durante sus expediciones al más remoto de los continentes y hacer un recorrido por las hazañas de los científicos que conquistaron el Polo Sur hace ya cien años. Más información, mañana, en la edición impresa.
Diario JAEN PROVINCIA - Úbeda
Más de 4.000 visitantes y 600 monitores se dan cita este martes y este miércoles en Ubeda (Jaén) en la tercera edición de las Jornadas de Ciencia para Tod@s. La cita, que se celebra en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre.
El certamen cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Ubeda, el Centro del Profesorado de la localidad, la Delegación de Educación de Jaén, la Facultad de Ciencias Experimentales y la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Jaén, el Parque de las Ciencias de Granada, Caja Rural Jaén y otras entidades colaboradoras, y ha obtenido reconocimientos a nivel nacional en varias ocasiones.
Asimismo, las jornadas tienen este año como invitado de honor a Javier Cacho Gómez, director del Area de Cultura Científica del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), físico de la Atmósfera, varias veces jefe de las expediciones españolas a la Antártida, escritor y divulgador científico.
Cacho, que participa en el certamen con el apoyo de la Fundación Descubre, ha dedicado unas palabras a los alumnos investigadores, a los que ha animado a "profundizar en el conocimiento científico", a "trabajar en equipo" y a "compartir con los ciudadanos los avances en ciencia". Todo ello antes de ofrecer a partir de las 20.00 horas de este martes una conferencia para explicar sus experiencias vividas durante sus expediciones al más remoto de los continentes y hacer un recorrido por las hazañas de los científicos que conquistaron el Polo Sur hace ya cien años. Más información, mañana, en la edición impresa.
Mas de 4.000 visitantes y 600 monitores se daran cita en las III jornadas de ciencia para todos de Ubeda

02/03/2012
El certamen tendrá este año como invitado de honor a Javier Cacho Gómez, director del Área de Cultura Científica del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), físico de la Atmósfera, varias veces jefe de las expediciones españolas a la Antártida, escritor y divulgador científico. Cacho, que participa gracias al apoyo de la Fundación Descubre, dedicará unas palabras a los alumnos investigadores, animándoles a profundizar en el conocimiento científico, antes de ofrecer a partir de las 20.00 horas de ese mismo día una conferencia en la que explicará sus experiencias vividas durante sus expediciones al más remoto de los continentes y hará un recorrido por las hazañas de los científicos que conquistaron el Polo Sur hace ya cien años...
El certamen tendrá este año como invitado de honor a Javier Cacho Gómez, director del Área de Cultura Científica del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), físico de la Atmósfera, varias veces jefe de las expediciones españolas a la Antártida, escritor y divulgador científico. Cacho, que participa gracias al apoyo de la Fundación Descubre, dedicará unas palabras a los alumnos investigadores, animándoles a profundizar en el conocimiento científico, antes de ofrecer a partir de las 20.00 horas de ese mismo día una conferencia en la que explicará sus experiencias vividas durante sus expediciones al más remoto de los continentes y hará un recorrido por las hazañas de los científicos que conquistaron el Polo Sur hace ya cien años...
Agradecimiento a Javier Cacho

Fernando Esparza Ventura
28 de Febrero de 2012
El pasado jueves día 23, el físico y escritor Javier Cacho impartió una conferencia en el Planetario de Pamplona, con motivo de la presentación en nuestra ciudad de su libro Amundsen-Scott, duelo en la Antártida.
Como no podía ser de otra manera, ya que me une con él una vieja amistad, tuve que acudir al acto. La asistencia por parte de los pamploneses puede calificarse de aceptable, y según palabras del propio Javier, más que aceptable, teniendo en cuenta según él, el número de asistentes que suele darse en otros lugares del Estado.
El libro cuenta el duelo que sostuvieron los dos exploradores para intentar llegar en primer lugar al Polo. Es una obra que merece la pena, ya que hasta el momento, se había escrito sobre la Antártida, pero nunca se había narrado en estos términos la aventura de aquellos dos intrépidos exploradores. Fue una gran alegría saludar de nuevo a Javier y volver a rememorar viejas crónicas. De alguna manera, aquellos días en los que él tuvo que pasar largas temporadas en la Antártida como científico, también representaron para él inolvidables aventuras.
Javier es un hombre con el que siempre se puede contar; si sus obligaciones se lo permiten no hay duda de que su presencia ante cualquier requerimiento por nuestra parte está garantizada. Hace unos años, tuve que reclamarle para que impartiera una conferencia en Estella con motivo del 900º aniversario de la creación de la ciudad, y no lo dudó un momento. Un par de días después, se presentaba en el centro cultural estellés Fray Diego, para hablarnos sobre el estado de la capa de ozono y sobre otros temas referentes al mundo antártico.
Gracias por todo, Javier, y nuestros deseos para que tus conferencias continúen siendo acontecimientos capaces de mantener en forma continuada la expectación de los asistentes a las mismas.
28 de Febrero de 2012
El pasado jueves día 23, el físico y escritor Javier Cacho impartió una conferencia en el Planetario de Pamplona, con motivo de la presentación en nuestra ciudad de su libro Amundsen-Scott, duelo en la Antártida.
Como no podía ser de otra manera, ya que me une con él una vieja amistad, tuve que acudir al acto. La asistencia por parte de los pamploneses puede calificarse de aceptable, y según palabras del propio Javier, más que aceptable, teniendo en cuenta según él, el número de asistentes que suele darse en otros lugares del Estado.
El libro cuenta el duelo que sostuvieron los dos exploradores para intentar llegar en primer lugar al Polo. Es una obra que merece la pena, ya que hasta el momento, se había escrito sobre la Antártida, pero nunca se había narrado en estos términos la aventura de aquellos dos intrépidos exploradores. Fue una gran alegría saludar de nuevo a Javier y volver a rememorar viejas crónicas. De alguna manera, aquellos días en los que él tuvo que pasar largas temporadas en la Antártida como científico, también representaron para él inolvidables aventuras.
Javier es un hombre con el que siempre se puede contar; si sus obligaciones se lo permiten no hay duda de que su presencia ante cualquier requerimiento por nuestra parte está garantizada. Hace unos años, tuve que reclamarle para que impartiera una conferencia en Estella con motivo del 900º aniversario de la creación de la ciudad, y no lo dudó un momento. Un par de días después, se presentaba en el centro cultural estellés Fray Diego, para hablarnos sobre el estado de la capa de ozono y sobre otros temas referentes al mundo antártico.
Gracias por todo, Javier, y nuestros deseos para que tus conferencias continúen siendo acontecimientos capaces de mantener en forma continuada la expectación de los asistentes a las mismas.
Javier Cacho: “Las vidas de Amundsen y Scott están sutilmente orquestadas por una misma melodía; la eterna búsqueda del ser humano por alcanzar lo que nadie ha logrado”

03/02/2012
El experto en la Antártida Javier Cacho impartió una conferencia ayer, 2 de febrero de 2012, en el Auditorio del Museo de la Ciencia ante la curiosa mirada del público asistente que pudo conocer de primera mano las peripecias protagonizadas por el noruego Roald Amundsen y el inglés Robert F. Scott en un viaje que se convertiría en una dura carrera hacia la conquista de uno de los lugares que por aquel entonces, principios del siglo XX, nadie había logrado alcanzar: el Polo Sur.
Durante las más de dos horas que duró este acto, titulado ‘Amundsen Scott: duelo en la Antártida‘, Cacho describió los perfiles de estos dos valientes exploradores, sus planes para llevar a cabo esta dura travesía, el camino que los equipos noruego y británico eligieron y el desenlace. Además terminó poniendo la guinda al pastel con la narración de varios detalles sorprendentes de esta epopeya, algunos de los datos que se pueden encontrar en su libro ‘Amundsen – Scott: Duelo en la Antártida‘.
El experto en la Antártida Javier Cacho impartió una conferencia ayer, 2 de febrero de 2012, en el Auditorio del Museo de la Ciencia ante la curiosa mirada del público asistente que pudo conocer de primera mano las peripecias protagonizadas por el noruego Roald Amundsen y el inglés Robert F. Scott en un viaje que se convertiría en una dura carrera hacia la conquista de uno de los lugares que por aquel entonces, principios del siglo XX, nadie había logrado alcanzar: el Polo Sur.
Durante las más de dos horas que duró este acto, titulado ‘Amundsen Scott: duelo en la Antártida‘, Cacho describió los perfiles de estos dos valientes exploradores, sus planes para llevar a cabo esta dura travesía, el camino que los equipos noruego y británico eligieron y el desenlace. Además terminó poniendo la guinda al pastel con la narración de varios detalles sorprendentes de esta epopeya, algunos de los datos que se pueden encontrar en su libro ‘Amundsen – Scott: Duelo en la Antártida‘.
Amundsen-Scott. Duelo en la Antártida

El 2 de febrero de 2012 Javier Cacho Gómez, Director de la Unidad de Cultura Científica del INTA, pronunciará la conferencia titulada "Amundsen-Scott. Duelo en la Antártida" en el auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid.
La conquista del Polo Sur era la última gran exploración, de la última gran aventura que el ser humano podía acometer en su planeta; después de lograrlo ya no le quedaría nada más, tan sólo salir al espacio o llegar a la Luna. Una epopeya real que protagonizaron, hace 100 años, dos grupos de hombres muy diferentes que enfrentaron la marcha más larga y peligrosa de la historia.
Un desafío que cada uno de los dos protagonistas, Roald Amundsen y Robert F. Scott, decidió acometer de acuerdo con sus propias experiencias y en el marco de un tipo diferente de expedición. Uno llegaría a la Antártida para ganar, el otro para perder, los dos para encontrar la gloria.
La conquista del Polo Sur era la última gran exploración, de la última gran aventura que el ser humano podía acometer en su planeta; después de lograrlo ya no le quedaría nada más, tan sólo salir al espacio o llegar a la Luna. Una epopeya real que protagonizaron, hace 100 años, dos grupos de hombres muy diferentes que enfrentaron la marcha más larga y peligrosa de la historia.
Un desafío que cada uno de los dos protagonistas, Roald Amundsen y Robert F. Scott, decidió acometer de acuerdo con sus propias experiencias y en el marco de un tipo diferente de expedición. Uno llegaría a la Antártida para ganar, el otro para perder, los dos para encontrar la gloria.
La carrera al Polo Sur: Duelo en la Antártida.

Javier Cacho, físico, científico y escritor, pronunciará la conferencia:
"La carrera al Polo Sur: Duelo en la Antártida" el viernes 13 de enero de 2012 a las 8 de la tarde en el Club Prensa Asturiana de Oviedo.
Presentación a cargo de Javier Gámez - Tesorero de Tribuna Ciudadana.
"La carrera al Polo Sur: Duelo en la Antártida" el viernes 13 de enero de 2012 a las 8 de la tarde en el Club Prensa Asturiana de Oviedo.
Presentación a cargo de Javier Gámez - Tesorero de Tribuna Ciudadana.
Javier Cacho: "La conquista del Polo Sur fue una carrera épica".

La Nueva España. Oviedo. 14 de enero de 2012
El científico abarrota el Auditorio con una conferencia sobre la primera expedición a la Antártida, en 1910.
Con el público en el bolsillo. Así comenzó ayer su conferencia «La carrera al Polo Sur. Duelo en la Antártida» el científico y escritor Javier Cacho, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. Los secretos del apasionante viaje que los exploradores Roald Amundsen y Robert Scott iniciaron por separado en 1910 entusiasmaron al auditorio, que, como si de una película se tratara, siguió la explicación del conferenciante, que empezó haciendo un guiño a los tebeos de Asterix y Obelix.
El científico abarrota el Auditorio con una conferencia sobre la primera expedición a la Antártida, en 1910.
Con el público en el bolsillo. Así comenzó ayer su conferencia «La carrera al Polo Sur. Duelo en la Antártida» el científico y escritor Javier Cacho, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. Los secretos del apasionante viaje que los exploradores Roald Amundsen y Robert Scott iniciaron por separado en 1910 entusiasmaron al auditorio, que, como si de una película se tratara, siguió la explicación del conferenciante, que empezó haciendo un guiño a los tebeos de Asterix y Obelix.