PAGINA DEL ESCRITOR Y DIVULGADOR POLAR
Javier Cacho
  • Inicio
  • Biografia
  • Libros
    • Ediciones Españolas
    • Ediciones Extranjeras
  • Conferencias
    • CEP
  • Prensa
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Multimedia
    • Reseñas
    • Reseñas en otras lenguas
  • Textos
  • Galeria
EN
BG

EDICIONES ESPAÑOLAS

Picture
Cacho, Javier, (aut.)
​Fórcola Ediciones
1ª ed., 1ª imp.(2019)
364 págs..; 21x13 cm
​
Idioma: Castellano

​Este nuevo ensayo del Javier Cacho trata sobre la necesidad del ser humano por explorar el mundo que lo rodea, y en concreto, sobre la historia de esa larga búsqueda y descubrimiento del lugar más recóndito, alejado e inhóspito del planeta: la Antártida. Rodeado por las más grandes extensiones oceánicas, distante de los otros continentes miles de kilómetros, aislado por un cinturón de corrientes marinas y vientos huracanados que, hasta hoy en día, hacen difícil la navegación a su través, el continente antártico ha permanecido ajeno a todo el proceso de colonización de los humanos durante siglos.

​Filósofos, cartógrafos, geógrafos e historiadores crearon desde la Antigüedad el mito del gran continente austral, al que los griegos denominaron Antarktikos. Pero fue a partir del siglo XVI, y sobre todo en los siglos XVIII y XIX, cuando tuvieron lugar las grandes exploraciones del Atlántico, el Índico y el Pacífico, en busca de esa mítica Terra Australis Nondvm Cognita y toda la exuberancia que prometía.

Foqueros, balleneros, militares, capitanes de barco y jefes de expedición se convirtieron en verdaderos líderes que, con decisión y coraje, supieron alentar a sus hombres en tamaña empresa, y protagonizar descubrimientos y hazañas que les hicieron dignos de las palabras de Roald Amundsen: «héroes, en el más estricto sentido de la palabra».

Yo, el fram

Picture
Cacho, Javier, (aut.)
Ilustraciones de Miguel Ángel Morillo
​
Fórcola Ediciones
1ª ed., 1ª imp.(10/2018)
208 págs..; 21x13 cm
​Idioma: Castellano


​El buque más famoso de la historia de la exploración polar

​De él se dijo que era el mejor y más fuerte barco polar jamás conocido. Había sido imaginado para resistir las peores condiciones de navegación; para aprovechar la furia del viento y soportar los embates contra los bloques helados, duros como piedras y afilados como cuchillos; para seguir adelante, siempre adelante: por eso los noruegos le bautizaron como «Fram». Desde sus primeras singladuras, el Fram simbolizó el espíritu explorador y el ansia por conocer, inagotable como un fuego imposible de apagar: por muchas dificultades que haya y por terribles que sean los peligros, siempre habrá alguien que decida hacerles frente para llegar donde nadie ha estado, para penetrar en lo desconocido, hasta la última frontera.
Fue diseñado por el constructor de barcos noruego Colin Archer, por un encargo especial de su compatriota el científico y maestro de la exploración polar Fridtjof Nansen, quien lo ideó para alcanzar el Polo Norte, beneficiándose de la «deriva transpolar» del hielo descubierta por él. Su expedición al Ártico de 1893-1896 logró batir el récord de aproximación al Polo Norte –alcanzó los 82º27’N en diciembre de 1894–, pero no hizo realidad su sueño de alcanzar el Polo. Años después, entre 1898 y 1902, un compatriota de Nansen, el capitán Otto Sverdrup, llevó el Fram a una expedición científica por el archipiélago ártico canadiense, donde descubrió tres grandes islas y cartografió un total de 260.000 km2.
Fue otro noruego, Roald Amundsen, quien en la expedición de 1910-1912 lo utilizó para llegar a la Antártida y conquistar el Polo Sur, el 14 de diciembre de 1911. Con ello, el Fram se convertiría en el único buque que había estado más cerca de los dos Polos geográficos del planeta, y el barco polar más famoso de la historia.
Permaneció arrinconado durante años en un muelle, pero gracias a la iniciativa del capitán Sverdrup, el explorador Oscar Wisting y el naviero y filántropo Lars Christensen, el Fram fue restaurado y en 1935 se trasladó al museo que lleva su nombre. Ésta es su historia, contada en primera persona.

​LOS HÉROES DE LA CONQUISTA DE LOS POLOS

Picture
 Cacho, Javier, (aut.)
Fórcola Ediciones
1ª ed., 1ª imp.(2017)
1504 págs..; 22x16 cm
​Idioma: Castellano


La trilogía definitiva de la historia de los héroes de la conquista de los Polos

Javier Cacho ha culminado su trilogía sobre los héroes de la conquista del Polo. La trilogía, en un vistoso estuche de regalo, está compuesta por los libros: Amundsen-Scott: duelo en la Antártida; Shackleton, el indomable; Nansen, maestro de la exploración polar.


NANSEN, MAESTRO DE LA EXPLORACIÓN POLAR

Picture
Cacho, Javier, (aut.)
Fórcola Ediciones

1ª ed., 1ª imp.(2017)
477 págs..; 22x16 cm
​Idioma: Castellano
​

Tras seducirnos con el relato de la trepidante carrera por la conquista del Polo Sur protagonizada en 1911 por Roald Amundsen y Robert F. Scott, y conmovernos con la historia de las hazañas y derrotas en la Antártida de Ernest Shackleton, Javier Cacho nos invita a conocer la intensa vida del maestro de la exploración polar Fridtjof Nansen (1861-1930). De porte atlético y distinguido, Nansen fue un magnífico jinete, experto esquiador y mejor cazador; hombre culto y buen conversador que hablaba varios idiomas, su cordialidad, su personalidad y sus dotes de buen orador causaron sensación. Idealista y soñador, como explorador Nansen revolucionó la técnica de los viajes polares y, con independencia de sus logros, se convirtió en la autoridad indiscutible en esa materia, a quien todos acudían en busca de consejo.


ShaCkleton, el indomable

Picture
  • Cacho, Javier, (aut.)
    Fórcola Ediciones

    1ª ed., 1ª imp.(2013)
    510 págs..; 22x16 cm
    ​Idioma: Castellano
  • ​Tras el éxito de Amundsen-Scott: duelo en la Antártida, Javier Cacho nos invita a conocer la singular figura de Ernest Shackleton. Evita para ello la fácil hagiografía, pero da cuenta de la compleja personalidad, con luces y sombras, sueños y dudas de este carismático irlandés: estudiante díscolo; aprendiz tenaz: poeta soñador; marino intrépido; explorador incansable; líder prudente; esposo y amante; empresario fracasado; héroe del Imperio.

En Shackleton había algo más que optimismo, entusiasmo o seguridad en su buena estrella: había una energía que podía con todo. En los momentos en que las dificultades parecían insuperables y amenazaban la supervivencia, algo surgía de su interior, una fuerza irresistible que vencía todos los obstáculos. Su ímpetu, que parecía inagotable, y su capacidad de liderazgo contagiaban a sus hombres con la seguridad de que tras él podían lograrlo, o por lo menos debían intentarlo. Con él había nacido una leyenda: la del indomable Shackleton.

Ver la pagina en Facebook: https://www.facebook.com/LibroShackletonelindomable


Amundsen-Scott: Duelo en la Antártida

Picture
  • Cacho, Javier, (aut.)
    Fórcola Ediciones

    1ª ed., 1ª imp.(2011)
    492 págs..; 22x16 cm
    ​Idioma: Castellano
  • ​Este libro cuenta la historia del descubrimiento del Polo Sur, de un desafío, de la última gran exploración, la última gran aventura que el ser humano podía acometer en su planeta; después de lograrlo ya no le quedaría nada más, tan sólo salir al espacio o llegar a la Luna. Un desafío que cada uno de los dos protagonistas, Roald Amundsen y Robert F. Scott, decidió acometer de acuerdo con sus propias experiencias y en el marco de un tipo diferente de expedición. Uno volvería para ganar, el otro para perder, los dos para encontrar la gloria.
El experto en la Antártida Javier Cacho nos narra con todo lujo de detalles las peripecias de las expediciones de Amundsen y Scott, un duelo que ejemplifica la sempiterna gesta de la lucha entre el hombre y la naturaleza, donde el trofeo sería el lugar más recóndito de la Tierra, el punto más inaccesible, el paraje más peligroso: el Polo Sur. Y aunque ese desafío ya era suficiente en sí mismo, las circunstancias conspiraron para que la hazaña se convirtiera, además, en una competición, en una carrera, no sólo para alcanzar el Polo Sur, sino para ser los primeros.


Las aventuras de Piti en la Antártida

Picture
  • Cacho Gomez, Javier, (aut.)
    Cacho 
    Sáinz de Aja, Maria (il.)
    Ediciones Tao 1ª ed., 1ª imp.(2001)
    216 págs..; 22x16 cm
    ​Idioma: Castellano
Piti, un cachorro de huskie siberiano, se incorpora a una expedición científica a la Antártida. Alli medio olvidado por todos -atareados en sus investigaciones-, va descubriendo el mundo que le rodea y aprendiendo a valerse por sí mismo. Grandes y pequeños disfrutarán de una narración que nos adentra en el mundo de la ecología y en el fascinante entorno de la naturaleza antártica.


Antártida: El agujero de ozono

Picture
Autor: Javier Cacho Gómez
Coautor: Mª Jesus Sainz de Aja.
Editorial: Tabapress, Madrid
1ª ed., 1ª imp.(1989)
Idioma: Español
250 págs., 22 x 20 cm.

Origen y evolución de la atmósfera terrestre. Historia del descubrimiento del ozono. La teoría de Chapman. Distribución vertical del ozono. El Año Geofísico Internacional. Oxidos de nitrógeno y clorofluorocarburos. El descubrimiento del agujero: sus protagonistas. Primeras teorías sobre la formación del agujero. Expedición a McMurdo. Experimento aerotransportado de ozono antártico. ¿Química o dinámica? Polo Norte y Ecuador: posibles escenarios de nuevos agujeros de ozono. Tendencias del ozono sobre el planeta. Gases destructores de la capa de ozono. Acciones para la protección de la capa de ozono.- Antártida: Las exploraciones antárticas. Un continente aislado en medio de un gran océano. El clima de la Antártida. Los habitantes de los hielos. La vida cotidiana en las bases antárticas. El hombre en la Antártida. Volando hacia la Antártida. Importancia estratégica de la Antártida.

cachojavi@gmail.com