NOTICIAS
Javier Cacho - ponente en el IV Congreso de Mentes brillantes
7 de noviembre 2013, Madrid
El IV Congreso de Mentes Brillantes es un evento único que destaca por la calidad de sus ponencias y debates donde los ponentes, personas destacadas en sus diferentes campos, tratan de inspirar y abrir nuevos diálogos alrededor de pensamientos originales.
En su cuarta edición, que contó con una asistencia de 1.500 personas, durante 3 días, 21 mentes brillantes tuvieron 21 minutos cada uno para exponer las últimas tendencias en diversos temas: alimentación, salud, excelencia, genética, educación, biología, tecnología, creatividad, innovación, futuro, etc.
La ponencia de Javier Cacho, titulada “Pisadas en la nieve”, y evidentemente basada en su experiencia como científico en la Antártida, fue un alegato en favor de una nueva conciencia medioambiental que refuerce el compromiso personal en el marco de un exquisito respeto por la naturaleza.
El IV Congreso de Mentes Brillantes es un evento único que destaca por la calidad de sus ponencias y debates donde los ponentes, personas destacadas en sus diferentes campos, tratan de inspirar y abrir nuevos diálogos alrededor de pensamientos originales.
En su cuarta edición, que contó con una asistencia de 1.500 personas, durante 3 días, 21 mentes brillantes tuvieron 21 minutos cada uno para exponer las últimas tendencias en diversos temas: alimentación, salud, excelencia, genética, educación, biología, tecnología, creatividad, innovación, futuro, etc.
La ponencia de Javier Cacho, titulada “Pisadas en la nieve”, y evidentemente basada en su experiencia como científico en la Antártida, fue un alegato en favor de una nueva conciencia medioambiental que refuerce el compromiso personal en el marco de un exquisito respeto por la naturaleza.
El libro de Javier Cacho se convierte en un clásico

23/12/2012
La revista "Historia y Vida" publica un Dossier monográfico dedicado a la Carrera al Polo Sur. El libro recomendado no es otro que "Amundsen-Scott: duelo en la Antártida".
La revista "Historia y Vida" publica un Dossier monográfico dedicado a la Carrera al Polo Sur. El libro recomendado no es otro que "Amundsen-Scott: duelo en la Antártida".
"Amundsen-Scott" en el Museo del FRAM en Oslo

05/06/2012
Javier Cacho: Hace un par de meses decidimos - a modo de pequeño homenaje a la proeza de Amundsen - enviar un ejemplar del libro de "Amundsen-Scott: duelo en la Antártida" al Museo del FRAM en Oslo para que formase parte de su biblioteca. Hace unos días ha llegado su respuesta: deseaban disponer de ejemplares para poder venderlos en su tienda.Y ahora, en paquete postal viajan los sueños que concebimos hace tiempo cuando trabajábamos en el libro.
Javier Cacho: Hace un par de meses decidimos - a modo de pequeño homenaje a la proeza de Amundsen - enviar un ejemplar del libro de "Amundsen-Scott: duelo en la Antártida" al Museo del FRAM en Oslo para que formase parte de su biblioteca. Hace unos días ha llegado su respuesta: deseaban disponer de ejemplares para poder venderlos en su tienda.Y ahora, en paquete postal viajan los sueños que concebimos hace tiempo cuando trabajábamos en el libro.
Javier Cacho firmará su libro en la Feria del Libro de Madrid

30/05/2012
La Feria del Libro de Madrid está en su apogeo.
Y Javier Cacho estará presente firmando ejemplares de su último libro "Amundsen-Scott: duelo en la Antártida", los sábados 2 y 9 de junio, por la mañana entre las 11:00 y las 13:00 en el stand de Fórcola (caseta 156).
Os esperamos.
La Feria del Libro de Madrid está en su apogeo.
Y Javier Cacho estará presente firmando ejemplares de su último libro "Amundsen-Scott: duelo en la Antártida", los sábados 2 y 9 de junio, por la mañana entre las 11:00 y las 13:00 en el stand de Fórcola (caseta 156).
Os esperamos.
La conquista del Polo Sur, en directo en Facebook

Lorena Cabeza / DIVULGA, 18 de diciembre de 2011
Realizar un viaje en el tiempo y acompañar a las expediciones de Amundsen y Scott en su ruta hacia los 90º Sur a través de internet es la propuesta que nos hace Javier Cacho, científico y autor del libro Amundsen-Scott: Duelo en la Antártica.
Realizar un viaje en el tiempo y acompañar a las expediciones de Amundsen y Scott en su ruta hacia los 90º Sur a través de internet es la propuesta que nos hace Javier Cacho, científico y autor del libro Amundsen-Scott: Duelo en la Antártica.

“Soy Edward W. Walton, corresponsal del Strand Magazine en la Expedición Británica a la Antártida que dirige el capitán Robert Falcon Scott”, se presenta por su parte el reportero que acompañará a los miembros de la travesía inglesa. Ambos nos proponen viajar a través de sus crónicas cien años atrás en el tiempo y 2.500 kilómetros a través del paraje más duro de la Tierra: el desierto blanco y desolado del continente antártico...

“Mi nombre es Tor Nordbø y soy el enviado especial del periódico Aftenposten de Oslo en la expedición de Roald Engebrengt Gravnig Amundsen a la conquista del Polo Sur. Un honor que estoy seguro desearían muchos de mis compañeros de profesión”. Así comienza la primera crónica de uno de los periodistas empotrados en la expedición del mítico explorador noruego Roald Amundsen.
Revivir la carrera polar desde Facebook

VERÓNICA MARTÍN | Santa Cruz de Tenerife
22/02/2012
El Polo Sur era un territorio misterioso, inexplorado y tremendamente interesante para dos exploradores que vivieron, hace ya cien años, la gran aventura: una reproducción antigua de la carrera espacial se vivió entre el noruego Roald Amundsen y el británico Robert Falcon Scottt por ser el primer hombre en llegar a ese corazón helado. Hoy, las redes sociales permiten revivir una carrera desesperanzada en la voz de dos supuestos periodistas que acompañaban a cada una de las expediciones. Facebook ha sido el escenario de estos actores inventados.
Detrás, el guión lo escribía Javier Cacho, que es el director de la Unidad de Cultura Científica del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y un gran aficionado a la historia de la exploración de la Antártida. “He estado seis veces allí y, como se acercaba centenario de la carrera de Scott y Amundsen, decidí escribir un libro sobre este hecho. Eso se me quedó corto y como las redes sociales permiten multiplicar las cifras… decidí, junto con un amigo, crear un portal donde se recogiera todo”, explica este divulgador...
22/02/2012
El Polo Sur era un territorio misterioso, inexplorado y tremendamente interesante para dos exploradores que vivieron, hace ya cien años, la gran aventura: una reproducción antigua de la carrera espacial se vivió entre el noruego Roald Amundsen y el británico Robert Falcon Scottt por ser el primer hombre en llegar a ese corazón helado. Hoy, las redes sociales permiten revivir una carrera desesperanzada en la voz de dos supuestos periodistas que acompañaban a cada una de las expediciones. Facebook ha sido el escenario de estos actores inventados.
Detrás, el guión lo escribía Javier Cacho, que es el director de la Unidad de Cultura Científica del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y un gran aficionado a la historia de la exploración de la Antártida. “He estado seis veces allí y, como se acercaba centenario de la carrera de Scott y Amundsen, decidí escribir un libro sobre este hecho. Eso se me quedó corto y como las redes sociales permiten multiplicar las cifras… decidí, junto con un amigo, crear un portal donde se recogiera todo”, explica este divulgador...