Javier Cacho, el investigador de la Antártida que estuvo grabando con TVE su experiencia en el polo con motivo de los 100 años de la primera expedición al continente helado.
Esta expedición estaba prevista originalmente para ser la primera en alcanzar el Polo Norte, pero se cambió el objetivo durante los preparativos al conocer la noticia de que había sido alcanzado por Robert Peary. Amundsen optó entonces por el Polo Sur, que todavía no había sido “conquistado”. La expedición fue un éxito; Amundsen y su equipo alcanzaron el polo el 14 de diciembre de 1911, con un mes de antelación sobre Robert Falcon Scott.
El científico congenió muy bien con uno de nuestros pingüinos rey, primo hermano de los de la película de animación Happy Feet, el pingüino emperador.
Además si venís a visitar a los pingüinos de Faunia podréis conocer a Chepi, un ejemplar de pingüino barbijo superviviente del huracán Katrina.
Esta expedición estaba prevista originalmente para ser la primera en alcanzar el Polo Norte, pero se cambió el objetivo durante los preparativos al conocer la noticia de que había sido alcanzado por Robert Peary. Amundsen optó entonces por el Polo Sur, que todavía no había sido “conquistado”. La expedición fue un éxito; Amundsen y su equipo alcanzaron el polo el 14 de diciembre de 1911, con un mes de antelación sobre Robert Falcon Scott.
El científico congenió muy bien con uno de nuestros pingüinos rey, primo hermano de los de la película de animación Happy Feet, el pingüino emperador.
Además si venís a visitar a los pingüinos de Faunia podréis conocer a Chepi, un ejemplar de pingüino barbijo superviviente del huracán Katrina.
Opinion escrita por Hablador

Amundsen - Scott, duelo en la Antártida: La carrera al Polo Sur (Periplos (forcola)) de Javier Cacho Gómez
Edición: Tapa blanda (reforzada)
***** Excelente, 3 de abril de 2012
Buen manejo de las fuentes y una narración ágil y entretenida. Sin duda es lo mejor que se ha publicado en Español sobre la llamada carrera al Polo, y si me apuran, es la mejor introducción al tema que se ha escrito nunca. Pese a lo que se pueda pensar, no hay apenas obras, ni siquiera en idioma inglés, que traten sobre este asunto de manera rigurosa y equilibrada.
El mercado británico ha estado más centrado en la expedición de Scott y ha dejado en el olvido la de Amundsen, y la obra clásica de Roland Huntford ni es equilibrada ni rigurosa. El libro de Javier Cacho es imprescindible para los que quieran tener una visión de conjunto sobre la conquista del Polo Sur, cuyo centenario se acaba de cumplir
Edición: Tapa blanda (reforzada)
***** Excelente, 3 de abril de 2012
Buen manejo de las fuentes y una narración ágil y entretenida. Sin duda es lo mejor que se ha publicado en Español sobre la llamada carrera al Polo, y si me apuran, es la mejor introducción al tema que se ha escrito nunca. Pese a lo que se pueda pensar, no hay apenas obras, ni siquiera en idioma inglés, que traten sobre este asunto de manera rigurosa y equilibrada.
El mercado británico ha estado más centrado en la expedición de Scott y ha dejado en el olvido la de Amundsen, y la obra clásica de Roland Huntford ni es equilibrada ni rigurosa. El libro de Javier Cacho es imprescindible para los que quieran tener una visión de conjunto sobre la conquista del Polo Sur, cuyo centenario se acaba de cumplir
FM BOLIVIA - Cien años de la conquista del Polo Sur

25/03/2012
Hace cien años, el mundo recibia la noticia que el 14 de diciembre 1911 una expedicion de valientes exploradores noruegos, bajo la guia de Roald Amundsen, habia conquistado el Polo Sur, el ultimo bastion del planeta contaminado por la pisada del hombre, precediendo por poco mas de un mes de sus rivales britanicos liderados por Robert Scott.
El fascinante libro de un colega y amigo Javier Cacho, Duelo en la Antartida, que esta teniendo un inusual exito literario en España, pone en evidencia las diferencias que causaron que una misma expedicion resultara en un triunfo para Amundsen y una tragedia para Scott.
El "duelo", descrito minuciosamente y con gran habilidad por Cacho, hace referencia a la competencia para llegar primero a la meta, pero, sobre todo, a la diferente preparacion tecnologica y psicologica de ambos grupos...
Hace cien años, el mundo recibia la noticia que el 14 de diciembre 1911 una expedicion de valientes exploradores noruegos, bajo la guia de Roald Amundsen, habia conquistado el Polo Sur, el ultimo bastion del planeta contaminado por la pisada del hombre, precediendo por poco mas de un mes de sus rivales britanicos liderados por Robert Scott.
El fascinante libro de un colega y amigo Javier Cacho, Duelo en la Antartida, que esta teniendo un inusual exito literario en España, pone en evidencia las diferencias que causaron que una misma expedicion resultara en un triunfo para Amundsen y una tragedia para Scott.
El "duelo", descrito minuciosamente y con gran habilidad por Cacho, hace referencia a la competencia para llegar primero a la meta, pero, sobre todo, a la diferente preparacion tecnologica y psicologica de ambos grupos...
Cine y letras recomienda"Amundsen-Scott"

Viernes 23 de Marzo de 2012
El lector intrigado por la epopeya que protagonizaron en la Antártida titanes como Robert F. Scott, Ernest Shackleton y Roald Amundsen lo tiene fácil gracias a este magnífico libro del escritor y científico Javier Cacho Gómez. El descubrimiento del Polo Sur engrosa la memoria colectiva con relatos de coraje, inteligencia y profunda humanidad. De ahí que, al adentrarnos en estas páginas, no sólo aspiremos a conocer la verdad de los hechos, sino también su leyenda.
El autor es consciente de ello, y por eso su trepidante narración alterna dos cualidades: la precisión histórica y esa amenidad que suele ser la materia prima de las mejores novelas de aventuras...
El lector intrigado por la epopeya que protagonizaron en la Antártida titanes como Robert F. Scott, Ernest Shackleton y Roald Amundsen lo tiene fácil gracias a este magnífico libro del escritor y científico Javier Cacho Gómez. El descubrimiento del Polo Sur engrosa la memoria colectiva con relatos de coraje, inteligencia y profunda humanidad. De ahí que, al adentrarnos en estas páginas, no sólo aspiremos a conocer la verdad de los hechos, sino también su leyenda.
El autor es consciente de ello, y por eso su trepidante narración alterna dos cualidades: la precisión histórica y esa amenidad que suele ser la materia prima de las mejores novelas de aventuras...
PRESENTACIÓN EN LA LIBRERÍA DESNIVEL - 100 años de la carrera al Polo Sur: Amundsen-Scott, duelo en la Antártida

15/02/2012
Javier Cacho presentará el miércoles 15 de febrero: Amundsen-Scott: duelo en la Antártida, un libro en el que narra, de forma simultánea, las peripecias de las expediciones de Amundsen y Scott, un duelo que ejemplifica la sempiterna gesta de la lucha entre el hombre y la naturaleza.
Javier Cacho presentará el miércoles 15 de febrero: Amundsen-Scott: duelo en la Antártida, un libro en el que narra, de forma simultánea, las peripecias de las expediciones de Amundsen y Scott, un duelo que ejemplifica la sempiterna gesta de la lucha entre el hombre y la naturaleza.
Librería Tintas de Bilbao recomienda "Amundsen-Scott"

miércoles 8 de febrero de 2012
No somos demasiado amigos de conmemoraciones, pero, en ocasiones, existen fechas que merece la pena destacar por la calidad de los libros que, a raíz de aquellas, salen a la calle. Y este es uno de esos casos:
"Amundsen-Scott: Duelo en la Antártida" de Javier Cacho Gómez, editado por Fórcola Ediciones:
«Se ha escrito mucha literatura sobre el acontecimiento de la llegada del primer hombre a la Antártida, pero pocos libros han unido de un modo tan acertado el estudio pormenorizado de las circunstancias del acontecimiento y la viveza de la narración, como este del físico y divulgador científico Javier Cacho, quien ya participó hace 25 años de la primera expedición española científica a la Antártida.
El libro nos relata las condiciones precarias en la que se desarrolló la carrera de Amundsen y Scott por ser los primeros en llegar al Polo Sur y nos muestra claramente cuáles fueron los factores que hicieron que Scott no consiguiera llegar al final de su trayecto. Por ejemplo, nos cuenta que Scott se empeñó en usar caballos para tirar de sus trineos siguiendo la idea de Shackelton, (y cuando estos murieron debió usar la tracción humana), al contrario que Amundsen quien apostó por los perros cuando estos todavía no eran usados para ese trabajo. Nos habla de las condiciones meteorológicas tan adversas que tuvo que padecer la expedición británica (unas temperaturas excesivamente bajas que tan solo se repiten en la zona cada 30 años) con una ropa evidentemente inadecuada. Pero a la vez nos explica cómo Scott, a pesar de sus enormes errores, afrontó la muerte de una manera tan valiente que le convirtió, a través de sus diarios, en todo un héroe en la Gran Bretaña.
Una lectura excelente sobre la naturaleza humana y su capacidad para superarse. Un libro que encantará a los amantes de las aventuras, de los relatos de las grandes proezas humanas y una estupenda manera de conmemorar que no hace ni un mes se cumplieron los 100 años del gran duelo en la Antártida.»
No somos demasiado amigos de conmemoraciones, pero, en ocasiones, existen fechas que merece la pena destacar por la calidad de los libros que, a raíz de aquellas, salen a la calle. Y este es uno de esos casos:
"Amundsen-Scott: Duelo en la Antártida" de Javier Cacho Gómez, editado por Fórcola Ediciones:
«Se ha escrito mucha literatura sobre el acontecimiento de la llegada del primer hombre a la Antártida, pero pocos libros han unido de un modo tan acertado el estudio pormenorizado de las circunstancias del acontecimiento y la viveza de la narración, como este del físico y divulgador científico Javier Cacho, quien ya participó hace 25 años de la primera expedición española científica a la Antártida.
El libro nos relata las condiciones precarias en la que se desarrolló la carrera de Amundsen y Scott por ser los primeros en llegar al Polo Sur y nos muestra claramente cuáles fueron los factores que hicieron que Scott no consiguiera llegar al final de su trayecto. Por ejemplo, nos cuenta que Scott se empeñó en usar caballos para tirar de sus trineos siguiendo la idea de Shackelton, (y cuando estos murieron debió usar la tracción humana), al contrario que Amundsen quien apostó por los perros cuando estos todavía no eran usados para ese trabajo. Nos habla de las condiciones meteorológicas tan adversas que tuvo que padecer la expedición británica (unas temperaturas excesivamente bajas que tan solo se repiten en la zona cada 30 años) con una ropa evidentemente inadecuada. Pero a la vez nos explica cómo Scott, a pesar de sus enormes errores, afrontó la muerte de una manera tan valiente que le convirtió, a través de sus diarios, en todo un héroe en la Gran Bretaña.
Una lectura excelente sobre la naturaleza humana y su capacidad para superarse. Un libro que encantará a los amantes de las aventuras, de los relatos de las grandes proezas humanas y una estupenda manera de conmemorar que no hace ni un mes se cumplieron los 100 años del gran duelo en la Antártida.»
Recomendación para ‘Amundsen-Scott: Duelo en la Antártida’

05/02/2012, sección Opinión
Charo Rayuela
“Una historia de aventuras, de lucha y desafío por ser el primero en llegar”
La conquista del Polo Sur acaba de cumplir 100 años y Javier Cacho en este libro rinde un espléndido homenaje a esta gran hazaña.
A través de sus casi 500 páginas descubriremos cómo se realizaron las expediciones del noruego Roald Amundsen y el inglés Robert F. Scott. Narrado con todo lujo de detalles viviremos esta historia de aventuras, de lucha y desafío por ser el primero en llegar, cómo sobrevivieron unos en los duros hielos del Ártico y cómo otros se quedaron en el camino.
Los mapas nos ilustran sobre su recorrido y las fotografías que contiene nos permiten ver muchos de los buenos y malos momentos que ambos grupos pasaron.
Fruto de varios años de trabajo y documentación, el resultado es un libro fascinante con el que te emocionas en cada página que lees.
Gracias a Javier Cacho y a Javier Jiménez, editor de Fórcola, por hacerlo posible.
Charo Rayuela
“Una historia de aventuras, de lucha y desafío por ser el primero en llegar”
La conquista del Polo Sur acaba de cumplir 100 años y Javier Cacho en este libro rinde un espléndido homenaje a esta gran hazaña.
A través de sus casi 500 páginas descubriremos cómo se realizaron las expediciones del noruego Roald Amundsen y el inglés Robert F. Scott. Narrado con todo lujo de detalles viviremos esta historia de aventuras, de lucha y desafío por ser el primero en llegar, cómo sobrevivieron unos en los duros hielos del Ártico y cómo otros se quedaron en el camino.
Los mapas nos ilustran sobre su recorrido y las fotografías que contiene nos permiten ver muchos de los buenos y malos momentos que ambos grupos pasaron.
Fruto de varios años de trabajo y documentación, el resultado es un libro fascinante con el que te emocionas en cada página que lees.
Gracias a Javier Cacho y a Javier Jiménez, editor de Fórcola, por hacerlo posible.
100 años del capitán Robert F. Scott

El 17 de enero de 2012 se cumplió el I Centenario de la llegada del capitán Robert F. Scott y su equipo al Polo Sur. La Antártida sigue despertando en nosotros, 100 años después, la misma fascinación que la que vivieron en propia carne aquellos esforzados y valientes aventureros polares.
A modo de celebración, Fórcola organizó en la sala de Ámbito Cultural en el Corte Inglés de Zaragoza, la presentación del libro Amundsen-Scott: Duelo en la Antártida, que contó con la asistencia de su autor, Javier Cacho, y del director de la colección Periplos, el geógrafo Daniel Marías.
A modo de celebración, Fórcola organizó en la sala de Ámbito Cultural en el Corte Inglés de Zaragoza, la presentación del libro Amundsen-Scott: Duelo en la Antártida, que contó con la asistencia de su autor, Javier Cacho, y del director de la colección Periplos, el geógrafo Daniel Marías.
Libros de regalo: Viajes y Gastronomia

Parada y fonda
Publicado el 16/12/2011
Amudsen-Scott. Duelo en la Antártida Javier Cacho
Fórcola. 490 pp. 25'50 e.
Cien años después de la carrera infernal que enfrentó en 1911 a Roald Amundsen y Robert F. Scott por la conquista de la Antártida, Javier Cacho recrea los avatares de las dos expediciones, parejas en ambición y con desenlaces bien distintos. Además, Eduardo Martínez de Pisón relata, también en la nueva colección de viajes y aventuras de Fórcola, los grandes paisajes de Asia Central (El largo hilo de seda), siguiendo la Ruta de la Seda con hondura y sabiduría.
Publicado el 16/12/2011
Amudsen-Scott. Duelo en la Antártida Javier Cacho
Fórcola. 490 pp. 25'50 e.
Cien años después de la carrera infernal que enfrentó en 1911 a Roald Amundsen y Robert F. Scott por la conquista de la Antártida, Javier Cacho recrea los avatares de las dos expediciones, parejas en ambición y con desenlaces bien distintos. Además, Eduardo Martínez de Pisón relata, también en la nueva colección de viajes y aventuras de Fórcola, los grandes paisajes de Asia Central (El largo hilo de seda), siguiendo la Ruta de la Seda con hondura y sabiduría.